Términos y condiciones de la compra de pasajes

Términos y Condiciones

Preguntas sobre la situación ante el COVID-19:


¿Qué hago si la fecha de mi vuelo ya pasó, no lo tomé y no pude comunicarme con ustedes?

No hay problema, tienes hasta el 30 de Junio del 2021 para poder completar tu vuelo y no perder tu boleto. Recuerda debes hacer el cambio dentro de la validez de tu boleto (12 meses a partir de la fecha de tu compra).

¿Existe otro medio aparte del Call Center para poder cambiar de fecha de mi boleto?

Debido a la situación, nuestra central se encuentra congestionada. Pero no te preocupes, escríbenos un correo a atsaairlines@atsaperu.com para atenderte a la brevedad.

¿Puedo seguir comprando pasajes si no están volando?

No hay ningún problema en comprar sus pasajes a futuro. Nuestra web se encuentra 24 horas a su disposición para la compra de sus pasajes.

¿Qué recomendaciones debo seguir antes de mi vuelo?

  1. Recuerda que si tienes síntomas relacionados a una enfermedad respiratoria antes, durante o después del vuelo debes compartir tu historial de viaje con tu centro de salud.

  2. Lavar manos regularmente con agua y jabón durante 25 segundos.

  3. Cubrir boca y nariz con el brazo al toser o estornudar.

  4. Evita contacto con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.

  5. Mantener tu distancia con otras personas.

  6. Evitar viajar si sientes enfermo.

¿Qué medidas va tomar Atsa frente al COVID-19?

  • Por políticas internas, y cumpliendo los altos estándares de nuestra empresa, nuestro personal (Personal en tierra, tripulación, entre otros) no podrán realizar sus labores si se encuentran enfermos o con síntomas de enfermedades respiratorias.

  • Dispondremos de alcohol en gel en todos nuestros vuelos.

  • Contamos con un kit de aseo especial en caso se presente un caso sospechoso durante vuelo.

  • Se tomará la temperatura de todos los pasajeros en tierra antes de realizar su vuelo.

  • El aire de nuestra cabina es cambiado constantemente.

  • Las interacciones entre tripulación y pasajeros serán disminuidas para evitar el contacto y prevenir propagación del virus.

  • Nuestra tripulación se encuentra totalmente preparada con procedimientos internos de cómo actuar ante un caso sospechoso durante el vuelo.

  • Todo pasajero que haya estado en los últimos 14 días de viaje en países endémicos de coronavirus, o en contacto con una persona infectada no será embarcado en ninguno de nuestros vuelos. (El tratar de infringir tendrá acciones legales como consecuencia).

  • Limpieza total de aeronaves después de cada vuelo, implementando procedimientos de aseo especial para aviones donde se detecte algún caso sospechoso. Se desecharán artículos que no puedan limpiarse. Nuestro personal altamente capacitado contará con el equipamiento necesario para poder realizar su trabajo.


Agradecemos tu ayuda y comprensión.

Pronto volveremos a volar los cielos del Perú.

Atentamente.

Equipo ATSA Airlines

I. Condiciones Generales

Documentación:

Es de exclusiva responsabilidad del pasajero informarse, obtener y cumplir con los requisitos para viajar que impone cualquier autoridad, asimismo deberá presentar los documentos de identificación exigidos dependiendo del lugar de destino, sin caberle a la Empresa responsabilidad alguna por los atrasos o negativas de embarque que sufra el pasajero a raíz del incumplimiento por parte de éste último de la obligación anterior,además es responsabilidad de los pasajeros el ingreso correcto de sus datos en la reserva.La Empresa negará el embarque a aquellos pasajeros que no presenten la documentación necesaria o cuya identidad no corresponda con la indicada en la Tarjeta de Embarque, sin responsabilidad para la Empresa.

Aeronave:

Tenga en cuenta que el tipo de aeronave usada para su vuelo se puede especificar sólo con fines informativos con por lo menos 06 horas de anticipación, previas a la hora de vuelo, llamando a nuestra central telefónica. Por razones operacionales, podemos cambiar el tipo de aeronave sin previo aviso. En este caso, tenemos derecho a operar el vuelo con otra aeronave a nuestra discreción, y no estamos obligados a reembolsar las pérdidas y / o cancelar la reserva.

II. Tarifas y otros cargos

Usted debe pagar los impuestos y tasas (IGV, Tarifa única de Uso de Aeropuerto (TUAA)*) que los gobiernos y/o las autoridades locales de los aeropuertos imponen, considere que la TUUA sólo está incluida en el aeropuerto de Lima, en todos los demás aeropuertos deberá abonar el impuesto en efectivo y en moneda nacional. Las tarifas de los boletos son igualmente aplicables a todos los pasajeros, pero dependiendo de las edades. Infantes y niños tienen una tarifa menor a la de adulto* *Para mayor información, revisar cláusula VI Regulaciones Tarifarias.

III. Formas de Pago

Al elegir un método de pago en particular, Usted entiende y acepta los respectivos términos y condiciones especiales aplicables a ese método de pago del Boleto. Considere el horario de atención de la entidad recaudadora y el tipo de cambio de la misma.

IV. Cambio de Nombre y Cambio de Fecha

Cambio de Nombre:

Solo a través del correo atsaairlines@atsaperu.com indicando los siguientes datos:

  • Carta simple solicitando endoso de pasaje emitido por el pasajero.

  • Foto, copia y/o escaneo del DNI del pasajero original.

  • Foto, copia y/o escaneo del DNI del nuevo pasajero a endosar.

  • El titular del boleto debe autorizar a través de una carta el cambio de titularidad click aquí.

  • Adjuntar junto con la carta los documentos de identidad del titular del boleto y del nuevo pasajero.

  • Enviar la carta y documentos al correo atsaairlines@atsaperu.com y comunicarse con el call center 7173268 opción 02 dentro del horario de atención.

  • Los cambios aplican según la regulación tarifaria y dentro de la validez del boleto (01 año desde la fecha de compra o emisión).

  • Si su boleto fue comprado con RUC, tendrá que adjuntar una carta membretada con la firma y/o sello del representante legal de la empresa que adquirió el pasaje aéreo. Así mismo, dicho documento deberá indicar las modificaciones a realizar en su reserva.

Cambio de Fecha:

Revisar cláusula VI Regulaciones Tarifarias para considerar cambio de fecha según la condición de su tarifa adquirida.

* Para mayor información, revisar cláusula VI Regulaciones Tarifarias

V. Chequeo de Pasajeros

El chequeo es presencial y personal, sin excepción los pasajeros deben presentarse en el aeropuerto con una anticipación no menor de 02 horas antes de la salida de su vuelo, una vez revisada la documentación y equipaje, nuestro personal le entregará la tarjeta de embarque, debe dirigirse directamente a la sala de embarque asignada mínimo 60 minutos antes de la salida del vuelo.

VI. Regulaciones Tarifarias

Conoce más sobre la tarifa que estas reservando:

Tarifa Plus

  • Aplica para las clases Y – K

  • Validez de la Tarifa:

    01 año desde la fecha de emisión o compra del boleto. ***

  • Cambio de Origen/Destino:

    No permitidos.

  • Reembolso:

    No permitidos.

  • Tarifa Infante:

    10% de la tarifa (0-23 meses).**

  • Tarifa Niño:

    Entre 50% y 85% de la tarifa según la ruta (2-11 años).****

  • Cambios de fecha y/o nombre antes del vuelo (Hasta 24 horas antes de la salida):

    Hasta 02 cambios permitidos sin cargo de re emisión adicional.*

    A partir del 03 cambio aplica cargo de re emisión de boleto de USD17.70 en la misma clase o superior (más diferencia de tarifa, según disponibilidad) por tramo modificado.*

  • Cambios de fecha y/o nombre dentro de las 24 horas y después del vuelo original:

    Permitidos con los siguientes cargos fijos: cargo por reemisión USD17.70 más cargo por No Show USD17.70. El cambio solicitado queda sujeto a la disponibilidad de espacios en el vuelo, por lo que podría aplicar una diferencia de tarifa.Los cargos fijos y la diferencia de tarifa aplican por pasajero y por tramo modificado.

  • Selección de Asiento:

    La asignación de asientos (plus o económico) durante el proceso de compra será de acuerdo a su elección, sin cargo adicional. Considere que en caso de exceder el porcentaje disponible de asientos PLUS por aeronave, tendrá disponible la selección de asientos económicos con cargo.

    La asignación de asientos (plus o económico) durante el proceso de chequeo en línea (web), estará sujeto a la disponibilidad del mapa, sin cargo adicional.

  • Equipaje permitido

    Equipaje de Mano

    Chachapoyas / Huánuco / Mazamari sin cargo adicional se permite 01 pieza de 05 kg., cuyas medidas deberán ser 40 cms de largo, 20 ancho y 30 cms de alto como máximo

    Equipaje de Bodega

    La medida máxima permitida es de 158 cm lineales (largo + ancho + alto).

    Chachapoyas / Huánuco / Mazamari sin cargo adicional se permite 01 pieza de 23 kg máximo. No se permite exceso.

  • Validez del Boleto:

    El boleto tiene 01 año de validez, contado desde la fecha de compra o emisión.

Tarifa Flex

  • Aplica para las clases L – N – V – R – A – D

  • Validez de la Tarifa:

    90 días desde la fecha de inicio de viaje. Una vez que la tarifa vence se puede utilizar como parte de pago para una nueva reserva en tarifa PLUS en clase K o Y (según disponibilidad). ***

  • Cambio de Origen/Destino:

    No permitidos.

  • Reembolso:

    No permitidos.

  • Tarifa Infante:

    10% de la tarifa (0-23 meses). **

  • Tarifa Niño:

    Entre 50% y 85% de la tarifa según la ruta (2-11 años). ****

  • Cambios de fecha y/o nombre antes del vuelo original (Hasta 24 horas antes de la salida):

    Permitido con el siguiente cargo fijo: cargo por reemisión USD17.70. El cambio solicitado queda sujeto a la disponibilidad de espacios en el vuelo, por lo que podría aplicar una diferencia de tarifa. Los cargos fijos y la diferencia de tarifa aplican por pasajero y por tramo modificado.

  • Cambios de fecha y/o nombre dentro de las 24 horas y después del vuelo original:

    Permitidos con los siguientes cargos fijos: cargo por reemisión USD17.70 más cargo por No Show USD17.70. El cambio solicitado queda sujeto a la disponibilidad de espacios en el vuelo, por lo que podría aplicar una diferencia de tarifa. Los cargos fijos y la diferencia de tarifa aplican por pasajero y por tramo modificado.

  • Selección de Asiento:

    Asiento Plus,

    Durante el proceso de compra de su boleto, podrá seleccionar el asiento con un cargo adicional entre USD5.00 y USD10.00.

    Asiento Regular,

    Durante el proceso de compra de su boleto, podrá seleccionar el asiento con un cargo adicional entre USD 3.00 y USD5.00.

    Durante el proceso de chequeo en línea (web) podrá seleccionar su asiento (plus o regular) de acuerdo a la disponibilidad del mapa, sin cargo adicional.

  • Equipaje permitido

    Equipaje de Mano

    Chachapoyas / Huánuco / Mazamari sin cargo adicional se permite 01 pieza de 05 kg., cuyas medidas deberán ser 40 cms de largo, 20 ancho y 30 cms de alto como máximo

    Equipaje de Bodega

    La medida máxima permitida es de 158 cm lineales (largo + ancho + alto).

    Chachapoyas / Huánuco / Mazamari sin cargo adicional se permite 01 pieza de 15 kg máximo. No se permite exceso.

  • Validez del Boleto:

    El boleto tiene 01 año de validez, contado desde la fecha de compra o emisión.

Tarifa Basic

  • Aplica para las clases B – W - Q

  • Validez de la Tarifa:

    30 días desde la fecha original de viaje. Una vez que la tarifa vence se puede utilizar como parte de pago para una nueva reserva en tarifa PLUS en clase K o Y (según disponibilidad). ***

  • Cambio de Origen/Destino:

    No permitidos.

  • Reembolso:

    No permitidos.

  • Tarifa Infante:

    10% de la tarifa (0-23 meses).**

  • Tarifa Niño:

    Entre 50% y 85% de la tarifa según la ruta (2-11 años).****

  • Cambios de fecha y/o nombre antes del vuelo original (Hasta 24 horas antes de la salida):

    Permitido con el siguiente cargo fijo: cargo por reemisión USD17.70. El cambio solicitado queda sujeto a la disponibilidad de espacios en el vuelo, por lo que podría aplicar una diferencia de tarifa. Los cargos fijos y la diferencia de tarifa aplican por pasajero y por tramo modificado.*

  • Cambios de fecha y/o nombre dentro de las 24 horas y después del vuelo original:

    Permitidos con los siguientes cargos fijos: cargo por reemisión USD17.70 más cargo por No Show USD17.70. Aplica diferencia a la tarifa Flexible o Plus según disponibilidad de espacios en el vuelo. Los cargos fijos y la diferencia de tarifa aplican por pasajero y por tramo modificado.*

  • Selección de Asiento:

    Asiento Plus,

    Durante el proceso de compra de su boleto, podrá seleccionar el asiento con un cargo adicional entre USD5.00 y USD10.00.

    Asiento Regular,

    Durante el proceso de compra de su boleto, podrá seleccionar el asiento con un cargo adicional entre USD 3.00 y USD5.00.

    Durante el proceso de chequeo en línea (web) o presencial en el counter, la asignación de asientos será de manera aleatoria, de acuerdo a la disponibilidad del mapa, sin cargo adicional.

  • Equipaje permitido

    Equipaje de Mano

    Chachapoyas / Huánuco / Mazamari sin cargo adicional se permite 01 pieza de 05 kg., cuyas medidas deberán ser 40 cms de largo, 20 ancho y 30 cms de alto como máximo

    Equipaje de Bodega

    La medida máxima permitida es de 158 cm lineales (largo + ancho + alto).

    No aplica para todos los destinos. Sin embargo, se puede comprar 01 pieza de equipaje de bodega de 15 kg máximo (Mazamari/Chachapoyas) . La compra se gestiona durante el proceso de reserva en nuestra web o a través del call center, no aplica para infantes. Aplica por tramo o one way. No reembolsable y no permite cambios.

    El transpote de equipaje para bodega tiene un costo adicional de 15.00 USD hacia/desde Chachapoyas y 10.00 USD hacia/desde Mazamari.

  • Validez del Boleto:

    El boleto tiene 01 año de validez, contado desde la fecha de compra o emisión.



Tarifas Sujetas a Variación sin previo aviso

*Los cambios aplican de acuerdo a la disponibilidad de espacios y considerando la regulación de la tarifa adquirida, los cargos adicionales son considerados por cada tramo que se modifique. Las solicitudes son atendidas de acuerdo a la información detallada líneas abajo.

**Visite nuestra web para revisar nuestra Política de Equipaje por rutas. Infantes sólo tienen derecho a llevar coche bastón como equipaje. No se permite el exceso de equipaje.

*** Considere la validez de su tarifa para cualquier cambio, una vez que caducó se puede utilizar como parte de pago para una nueva reserva en tarifa PLUS en clase K o Y dentro de la validez del boleto.

**** Tarifa para Niños:

Hacia/desde Huánuco / Mazamari, pagan el 50% del valor neto más impuestos.

Hacia/desde Chachapoyas , pagan el 70% del valor neto más impuestos.


Niños

Niños de 24 meses hasta los 11 años deben pagar boleto. Entre 50% y 70% de la tarifa según la ruta(2-11 años).*

* Tarifa de Niños viajando hacía Huánuco y Mazamari, pagan el 50% del valor neto más impuestos / Tarifa para niños viajando hacia Chachapoyas, pagan el 70% del valor neto más impuestos.


La validez del boleto es de 01 año contado desde la fecha de emisión o compra

Estimado pasajero por favor tenga en cuenta la siguiente información:

Horario de Atención para cambios de fecha y/o nombre/documento de identidad:

  • Los cambios de fecha solo son gestionados a través de la central telefónica.
  • Los documentos y la carta para gestionar el cambio de nombre se deben enviar al correo atsaairlines@atsaperu.com
  • El horario para la atención de cambios en su boleto es de lunes a sábado de 08:00 am a 05:00 pm y domingo de 08:00 am a 11:00 am
  • Las solicitudes de cambio de fecha y/o nombre sólo se gestionan dentro del horario de atención mencionado.
  • Se aplicarán los medios de pago: tarjeta de crédito, débito, efectivo o transferencia*

*Considerar el horario de atención de la entidad recaudadora y el tipo de cambio.

VII. Asignación de Asientos y Selección de asiento de emergencia:

ATSA, determinará la asignación de los asientos en salidas de emergencias, teniendo en cuenta:

  • Ser mayor de 15 años

  • No estar embarazada

  • No viajar con un infante (menor de dos años)

  • No tener responsabilidad de cuidar a otro pasajero que le impida tomar responsabilidad de ejecutar las funciones requeridas en una salida de emergencia

  • Ser una persona autosuficiente que no requiera atención especial de la tripulación o algún otro pasajero

  • Tener la movilidad, fortaleza o destreza suficiente para poder ayudar a los demás pasajeros en caso de una posible emergencia.

  • Disposición física para localizar y operar una puerta de emergencia.

  • Capacidad visual y auditiva para seguir las instrucciones de la tripulación.

  • Capacidad para comunicarse con el resto de los pasajeros de forma verbal

Los pasajeros que ocupen los asientos de salida de emergencia, tendrán conocimiento que en caso de una emergencia cuando un tripulante de cabina no esté disponible para ayudar, será llamado para asistir a los demás pasajeros cumpliendo las siguientes funciones:

  • Ubicar la salida de emergencia.

  • Reconocer el mecanismo de apertura de la salida de emergencia.

  • Comprender las instrucciones para operar la salida de emergencia.

  • Seguir direcciones orales y señales de mano dadas por un tripulante de cabina.

Si Usted no cumple con alguno de estos requisitos, será reubicado en otro asiento regular y la aerolínea no reembolsará el valor pago.

Cuando el pasajero realiza la compra de un asiento y por motivos ajenos a la voluntad de la empresa este asiento ha sido ocupado por otro pasajero a bordo, bajo la aprobación e indicaciones de la tripulación, el pasajero afectado podrá solicitar el reembolso del importe abonado por el asiento, para ello se le entregará un formulario que deberá llenar con los datos necesarios para procesar el reembolso previa revisión del caso, el plazo de respuesta será de 07 días útiles. Las condiciones que aplican son las siguientes: no permite cambio de fecha, no reembolsable, aplica por tramo, aplica para pasajeros adultos y niños (desde los dos años de edad), en caso de una reprogramación con responsabilidad de la empresa, se tratará de mantener el asiento original, si no se pudiera, se re asignará un asiento cercano pero si el pasajero no está conforme se ofrecerá el reembolso, en caso de una reprogramación sin responsabilidad de la empresa, se tratará de mantener el asiento original o se re asignará uno cercano.

VIII. Comprobantes de Pago:

En cumplimiento de los artículos 43° y 44° del Código Civil, el cliente no podrá solicitar la emisión de Comprobantes de Pago a menores de edad. El cliente es responsable de los datos proporcionados para su facturación, eximiendo a la empresa de cualquier responsabilidad legal. Una vez emitido el boleto, el cual tiene valor tributario, no será posible cambiar o modificar el comprobante solicitado.

IX. Correcciones de Nombre / Documento de Identidad

Contactar a nuestra central 717-3268

  • 1. Si el error en el ingreso del nombre del pax es de una letra y no cambia fonéticamente, se invirtió el orden del primer y segundo nombre/apellido con el mismo DNI; se re emitirá NO ADC; aplica siempre y cuando no cambie el itinerario original. En ese caso aplicaría el procedimiento de cambios de fecha y/o nombre, y la regulación de la tarifa.

  • 2. Si el error en el DNI es de hasta 03 dígitos, han obviado un número o se han invertido dos dígitos, el boleto se reemitirá NO ADC. Aplica siempre y cuando no cambie el itinerario original. En ese caso aplicaría el procedimiento de cambios de fecha y/o nombre, y la regulación de la tarifa.

  • 3. Si el error en el ingreso del nombre del pax cambia fonéticamente se re emitirá NO ADC y se aplicará el cargo de USD5.00 + IGV. Este cargo aplica siempre y cuando no cambie el itinerario original, en ese caso aplica el procedimiento de cambios de fecha y/o nombre, y la regulación de la tarifa.

  • 4. Para cambios en el número del documento de identidad, a partir de 04 dígitos (manteniendo el mismo nombre) Se re emitirá NO ADC y se aplicará el cargo de USD5.00 + IGV. Este cargo aplica siempre y cuando no cambie el itinerario original. En ese caso aplicaría el procedimiento de cambios de fecha y/o nombre, y la regulación de la tarifa.

  • 5. Cambios totales de nombre, Foid o corrección de ambos al mismo tiempo, se aplicará el procedimiento regular de cambio de nombre.

**** Las correcciones solo pueden gestionarse a través del call center****

X. Reembolsos

Los boletos adquiridos son No Reembolsables. Si el pasajero decide no hacer uso de su boleto, ya sea por pérdida, demora, reprogramación de vuelo u otros motivos ajenos a la responsabilidad del operador, el boleto tendrá la opción de ser endosable a favor de otro beneficiario y/o cambiado a otra fecha, sujeto a disponibilidad y según la regulación de la tarifa adquirida.

XI. Horarios:

La empresa se compromete a prestar su servicio de transporte aéreo con la diligencia ordinaria requerida. Las horas indicadas en los horarios de salida o llegada no se garantizan. Los horarios están sujetos a modificación por parte de la empresa y/o aprobación de terceros tales como aeropuertos y autoridad correspondiente. Los horarios pueden presentar ligeras variaciones debido a exceso de tráfico aéreo en el aeropuerto.

XII. Pérdida, daño y/o demora de Equipaje:

Si Usted ha sufrido pérdida, daño y/o demora de su equipaje por responsabilidad directa de ATSA Airlines, acercarse inmediatamente a Counter para formalizar su reclamo, presentando su documentación y tarjeta de embarque. Una vez Usted salga del aeropuerto, no habrá lugar a reclamo. ATSA Airlines no se hará responsable por los daños ocasionados por el constante uso del equipaje, el cual puede incluir rasguños, rayones, marcas y demás evidencia del desgaste natural propio del equipaje, tampoco asumirá responsabilidad por pérdidas o daños que sufran las ruedas, correas, manijas o cualquier otro artículo adjunto a la pieza de equipaje, así mismo, no asume responsabilidad por daños que sufra aquel equipaje que evidencia tener algún contenido, que sobrepasa su capacidad normal y tampoco asume responsabilidad por artículos frágiles o valores (dinero, cheques de viajero, joyas, cámaras fotográficas, filmadoras, documentos, objetos valorados) dentro de su equipaje. ATSA AIRLINES no se hará responsable por el equipaje de bodega no recepcionado en su destino final y tampoco por los daños causados por terceros.

XIII. Demoras y Cancelaciones de Vuelo

Tomamos todas las medidas posibles para evitar cambios en los tiempos de vuelo, retrasos en los vuelos o cancelaciones. Sin embargo; la empresa no asume la responsabilidad por las pérdidas, daños y perjuicios que estas demoras, modificaciones o el no cumplimiento a tiempo de los itinerarios programados le puedan causar, siempre y cuando sean estos causados por motivos ajenos a nuestra responsabilidad o estén relacionados a factores climatológicos o de mantenimiento no programados. Si por alguna de estas razones, las cuales son ajenas a la responsabilidad de la empresa, se ejecuta la acción de postergar el horario del vuelo o la cancelación del mismo, ATSA Airlines tiene derecho a completar el vuelo a su destino elegido. Este vuelo será ejecutado bajo la operación de ATSA Airlines y tendrá como fecha y horario lo más próximo posible a la hora pactada en la compra de su boleto, de acuerdo a las condiciones presentadas.

Considerar que por factores cambiantes en la temperatura del ambiente que pueda afectar o alterar la operación regular, serán considerados ajenos a la responsabilidad de la empresa, la cual se verá forzada a tomar acción a fines de garantizar la seguridad del vuelo. Dicha acción podrá comprometer el embarque o no de los pasajeros.

XIV. Tiempo mínimo, vuelos con escala y pasajeros con conexión

Es responsabilidad del pasajero considerar que el tiempo mínimo de conexión de un vuelo nacional a otro nacional es de 02 horas y de un vuelo nacional a uno internacional es de 03 horas.

Los pasajeros deben informar inmediatamente después de haber adquirido su boleto, si tienen una conexión con otro vuelo nacional o internacional, enviando la información al correo atsaairlines@atsaperu.com , los datos que deben indicar son los siguientes:

  • a. Aerolínea

  • b. Número de vuelo

  • c. Origen/Destino

  • d. Hora de salida y de llegada

Vuelos con escala

Algunos de nuestros vuelos podrían contar con una escala, por lo que será obligación del pasajero informarse sobre el itinerario reservado con la finalidad de tomar las previsiones que considere pertinentes. Todos los pasajeros que hayan adquirido un boleto cuya ruta tenga una escala, deberán respetar la ruta de inicio y destino final emitida, la misma que pueden visualizar en su boleto. Tenga en cuenta que en estos casos el equipaje de bodega será etiquetado desde el origen de su viaje hasta el destino final. Los pasajeros que hayan adquirido un boleto que tenga una escala antes de llegar a su destino final, deberán permanecer en la aeronave. No está permitido el desembarque ni recojo de equipaje en los puntos de escala.

De incumplir con la ruta emitida en su boleto, no aplicará cambios de fecha ni reembolso por el tramo no utilizado.

Los cambios de fecha aplicarán de acuerdo a la regulación de la tarifa emitida y siempre y cuando se trate de boletos sin uso (origen/destino)

XV. Fallecimiento Pasajero/Familiar Directo

En caso de fallecimiento del mismo pasajero o de un familiar directo (padres, cónyuge o hijos), se podrá solicitar cambio de nombre y/o fecha sin penalidad o el reembolso total del boleto.

Tiene 15 días calendario después de fallecimiento para contactarse, enviar documentación requerida por nuestro personal a través de nuestro Call Center 717-3268 o correo atsaairlines@atsaperu.com .

XVI. Necesidades Especiales:

Con la finalidad de brindarle un servicio de calidad y por seguridad por favor infórmenos si algún pasajero tiene alguna necesidad especial o si viaja con su propia de silla de ruedas, comuníquelo al correo atsaairlines@atsaperu.com mínimo con 48 horas de anticipación a la salida de su vuelo. Todas las solicitudes recibidas dentro del tiempo requerido son revisadas y evaluadas por nuestro personal y se le informará si está conforme.

Las solicitudes de silla de ruedas recibidas fuera del tiempo requerido o en el mismo aeropuerto serán atendidas por nuestro personal de acuerdo a disponibilidad y cantidad permitida por vuelo. En el aeropuerto el pasajero deberá firmar un descargo de responsabilidad.

Se permite máximo el 10% de solicitudes especiales por vuelo (De acuerdo a la cantidad de pasajeros permitidos por vuelo)

Para la atención de cualquier servicio especial, les pedimos considerar los siguientes conceptos:

Autosuficientes :

Son los pasajeros capaces de comunicarse y comprender las instrucciones de la tripulación y pueden atender sus necesidades de alimentación, higiene y/o fisiológicas.

Se incluyen aquellos que informan no requerir asistencia durante el vuelo para atender sus necesidades de alimentación (pasajero opta por no comer) y sus necesidades de higiene y/o fisiológicas por el motivo que sea (ej. uso de dispositivos de sanitarios como bolsas recolectoras, pañales u otros).

Se incluye aquellos con prótesis o discapacidad parcial de sus miembros inferiores o superiores, en la medida que cumplan con los demás requisitos para ser considerados autosuficientes.

No Autosuficiente

Son aquellos pasajeros que no son capaces de comunicarse y comprender las instrucciones de la tripulación y/o una vez abordo requieren asistencia para atender sus necesidades de alimentación, higiene y/o fisiológicas. Deberán viajar acompañados y llenar el descargo de compañía.

Máximos permitido: 01 pasajero con acompañante

El acompañante que asiste durante el vuelo (un acompañante por pasajero discapacitado) deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad (18 años)

  • Ser capaz de comunicarse con la tripulación y el pasajero

  • Estar psicológicamente apto para asistir al pasajero discapacitado en sus necesidades.

  • Tener la capacidad de tomar decisiones.

  • No tener otra responsabilidad, sólo la del pasajero a quien acompaña

No se aceptará el transporte de pasajeros no autosuficientes en vuelos operados por el equipo B1900.

Transporte de menores:

Infantes

Los infantes son aquellos considerados entre 0 y 23 meses y no ocupan asiento. Pagan sólo 10% de la tarifa. Deben ser registrados de manera obligatoria con el adulto responsable en la misma reserva. Considerar que si el infante cumple 2 años de edad durante el viaje debe reservar su espacio como adulto ya que por medidas de seguridad, deberá ocupar un asiento. El infante no tiene derecho a equipaje solo puede transportar un coche bastón.

Se permitirá un infante por adulto, quien debe ser legalmente responsable el menor y psicológicamente apto.

La cantidad de infantes permitida por equipo puede variar debido a la capacidad del equipo que opere y debido a motivos de seguridad.

Niños

Niños de 24 meses hasta los 11 años deben pagar boleto. Entre 50% y 70% de la tarifa según la ruta (2-11 años).*

* Tarifa para Niños viajando hacía Huánuco, pagan el 50% de la tarifa / Tarifa para Niños viajando hacía desde Chachapoyas, pagan el 70% de la tarifa.

Menores de edad no acompañados

No se aceptarán infantes ni niños que no hayan alcanzado 7 años de edad, viajando solo. La aceptación del embarque del menor no acompañado dependerá del equipo que opere la ruta. Es necesario llenar el formulario para “Menor sin Acompañar”, a fin de liberar a la Empresa de cualquier responsabilidad durante el transporte del menor.

El Formulario de “Menor sin Acompañar”, es llenado por el personal de tráfico, quién a su vez hará firmar a los padres o algún familiar responsable.

Para todo viaje nacional: los Menores requieren permiso notarial de uno sus padres o tutores.

Será requisito presentar al momento del chequeo y embarque el permiso notarial autorizado por uno de los padres o tutores.

El representante de tráfico de la estación de destino que reciba al menor solicitará identificación y firma de la persona a quien se anotó como receptor en el formulario; una vez verificado se entregará al niño y archivará la misma con la documentación del vuelo.

El servicio debe ser solicitado e informado con un mínimo de 48 horas de anticipación al vuelo y debe estar confirmado para su aceptación, caso contrario su aceptación es condicional debido a la limitación de este servicio por vuelo.

Máximo permitido: 02 menores por vuelo

No se aceptan menores no acompañados en vuelos operados por el equipo B1900

En caso de situaciones de contingencia, nos pondremos en contacto con los responsables, cuyos teléfonos fueron indicados en el formulario. Por esto, la información que nos entregues es muy importante.

Para cualquier consulta verifique la opción de servicios especiales de la web donde se detalla el procedimiento también puede llamar a la central 7173268 o al correo atsaairlines@atsaperu.com

Menor Acompañado

Menor hasta 06 años menos 1 día de edad debe viajar acompañado de un adulto legalmente responsable (18 años de edad o padres biológicos) y aptos psicológicamente

Menor entre 06 y 11 años de edad puede viajar sin la condición de Menor No acompañado cuando vaya acompañado de un familiar directo (en primer grado)

Para los menores que viajen sin sus padres o tutores aplica el mismo procedimiento de un menor no acompañado (click) y deberán presentar el permiso notarial

Para cualquier consulta puede llamar a la central 7173268 o al correo atsaairlines@atsaperu.com

Pasajera en estado de gravidez (embarazadas):

Las pasajeras en estado de gravidez, normalmente no se consideran como pasajeros enfermos o incapacitados.

Se requerirá el permiso médico en los siguientes casos:

  • Antes de la semana 28 con Descargo de Compañía.

  • Desde la semana 28 y antes de la semana 32 con descargo de compañía y Certificado Médico.

  • Desde la semana 32 no se aceptarán gestantes.

Recién Nacidos

Dentro de los diez (10) primeros días de su nacimiento, no se aceptará el transporte de recién nacidos.

Los bebés prematuros deben considerarse casos médicos, dependiendo del diagnóstico o estado de salud del infante podrían o no ser transportados en vuelos comerciales, debiendo presentar el certificado médico que indique que puede viajar vía aérea sin complicaciones.

Los documentos válidos para el embarque de un infante son: DNI del infante o acta de nacimiento.

Para cualquier consulta puede llamar a la central 7173268 o al correo atsaairlines@atsaperu.com

Certificado Médico

El certificado médico es un documento muy importante, que señala la condición de transporte del pasajero para el viaje. Sin éste documento sería imposible el embarque de éstos pasajeros.

  • Datos personales.

  • Los datos personales y firma del médico.

  • Diagnóstico y autorización del viaje (especificando que el viaje será por vía aérea).

  • Los servicios requeridos para el traslado.

  • El médico debe indicar el tiempo de validez del certificado médico.

Pasajero bajo efecto de sustancias psicoactivas y pasajero disruptivo:

Ninguna persona podrá subir a una aeronave y viajar en ella, si se nota claramente que está bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de cualquier narcótico o estupefaciente, a menos que se trate de un enfermo en emergencia y que viaje debidamente atendido. Asimismo, no se permitirá el ingreso a la aeronave de pasajeros disruptivos: aquellos que presenten conductas violentas o revoltosas, ya sea antes del embarque, con personal de counter o en cualquier circunstancia que interfiera con las funciones de la tripulación, personal de la aerolínea y con la seguridad operacional y que, además, perturban la tranquilidad de los pasajeros.

Sin perjuicio de lo antes expuesto, en caso de que algún pasajero presente una conducta agresiva y/o violenta con personal de Atsa y/u otro pasajero, ya sea en counter o dentro de las aeronaves, la empresa se reserva el derecho de iniciar las denuncias penales a las que hubiera lugar.

Si los miembros de la tripulación de la Aeronave creen conveniente desembarcar o no embarcar a cualquier pasajero en determinado lugar habiendo empezado el viaje aéreo, por considerar que este pudiera afectar la seguridad del vuelo, de los demás pasajeros o del personal de la aerolínea, la empresa sólo reembolsará al pasajero aquella parte del valor del pasaje que corresponde a la distancia que haya quedado sin recorrer hasta el punto de destino indicado.

Pasajeros Discapacitados:

Son pasajeros que debido a algunas alteraciones de su capacidad física, psíquica y/o sensorial, temporal o permanente requieren asistencia adicional desde el embarque hasta el arribo a su destino final.

Mentales Leves

Son capaces de comunicarse, entender, seguir instrucciones y atender sus propias necesidades. No representan riesgo para el vuelo, no deben ocupar asientos de salidas de emergencia. Dependiendo del diagnóstico que indique el certificado médico se podría solicitar que viaje acompañado.

En caso que se presente una situación, ocasionada por una alteración o crisis del pasajero que ponga en riesgo la seguridad y el desarrollo normal de la operación del vuelo, la aerolínea podrá negar el embarque y solicitar que viaje acompañado en su próximo vuelo.

Máximo permitido: 01 pasajero con acompañante

Deberá llenar el descargo de compañía y presentar Certificado Médico

Psiquiátricos y Retardos Mentales Severos

Pasajeros que no pueden seguir instrucciones y/o presentan alteraciones de personalidad y conducta. Representan un riesgo potencial durante su traslado y requiere evaluación médica previa al viaje. Siempre deberá viajar acompañado

Deben tramitar un certificado médico en un plazo no mayor a 7 días a la fecha del vuelo. Deberá ir acompañado.

Debe ser ubicado preferentemente distante a una salida de emergencia. Al acompañante debe asignarse un asiento en el pasillo, contiguo al pasajero discapacitado.

Máximo permitido: 01 pasajero con acompañante

No se aceptará el transporte de pasajeros no autosuficientes en vuelos operados por el equipo B1900.

Síndrome de Down

El pasajero con síndrome de Down deberá recibir el mismo trato que un pasajero que no presenta esta condición, el trato diferenciado deberá aplicarse únicamente cuando el pasajero lo solicite y/o tenga necesidades especiales.

No Vidente-BLND

Debido a su impedimento visual deben estar debidamente identificados por razones de seguridad y con el fin de otorgar una asistencia adicional.

Pasajeros no videntes y sordos simultáneamente son NO autosuficientes y requieren acompañante.

Si viaja solo será ubicado en pasillo

No se aceptará el transporte de pasajeros BLND en vuelos operados por el equipo B1900.

Sordo-DEAF

Debido a su impedimento deben estar debidamente identificados por razones de seguridad y con el fin de otorgar asistencia social.

Pasajeros sordos no pueden ser ubicados en salidas de emergencia. No se aceptará el transporte de pasajeros DEAF en vuelos operados por el equipo B1900.

Pasajeros con condiciones especiales

ATSA, no aceptará el embarque de los siguientes pasajeros:

  • Pacientes portadores de enfermedades infectocontagiosas.

  • Pacientes cuyo estado y apariencia pueda causar incomodidad a los pasajeros.

  • Pacientes que han sufrido una trombosis coronaria en las últimas tres (03) semanas.

  • Pacientes que han sido sometidos a cirugía abdominal en los últimos diez (10) días.

  • Pacientes que han sido sometidos a cirugía de tórax en las últimas tres (03) semanas.

  • Pacientes que han sufrido neumotórax y en los cuales el pulmón no se ha expandido totalmente.

  • Pacientes que en las últimas tres (03) semanas han sufrido de hemorragia importante o se encuentran anémicos.

  • Algunos desórdenes de la hemoglobina. Especialmente la anemia falciforme.

  • Pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares/hemiplejia en los últimos veinte (20) días.

  • Pacientes que han sufrido infarto al miocardio, coronariopatías o trombosis en los últimos catorce (14) días.

  • Pacientes con disturbios psiquiátricos, a menos que estén sedados o bajo sujeción mecánica.

  • Pacientes portadores de aparatos de yeso, en quienes se evidencie tumefacción del área comprometida.

  • Pacientes que sufren enfermedades respiratorias que den lugar a disnea severa.

  • Pacientes con lesiones del sistema nervioso central que cursen con hipertensión endo craneana o tengan presencia de aire en el sistema nervioso central.

  • Pacientes cuyas lesiones le provoquen hematemesis, melena u obstrucción intestinal.

  • Mujeres gestantes de veintiocho (28) a treintaidós (32) semanas de gestación requieren la autorización de un médico. Si la gestación es mayor de treintaidós (32) semanas no debería ser transportada.

  • Pasajeras con cesárea en los últimos diez (10) días.

Para cualquier consulta, por favor contáctenos al teléfono 7173268 o al correo atsaairlines@atsaperu.com

XVII. Política de Privacidad

Cuando usa nuestros servicios, nos confía su información. Comprendemos que se trata de una gran responsabilidad y trabajamos arduamente para proteger su información y darle el control de ella.

Esta Política de Privacidad está destinada a ayudarlo a entender qué información recopilamos, por qué lo hacemos y cómo puede actualizar, administrar, exportar y borrar su información.

XVIII. Política de Equipaje

Considerar como equipaje, únicamente los efectos personales necesarios para efectuar el viaje del pasajero, en la ruta pactada o emitida. La medida máxima permitida es de 158 cm lineales (largo + ancho + alto).

Equipaje de Mano :

Chachapoyas / Huánuco / Mazamari

Todas nuestras rutas le permiten llevar 01 pieza de 05 kg cuyas medidas deberán ser 40 cms de largo, 20 ancho y 30 cms de alto como máximo. ATSA AIRLINES no permitirá que se aborde equipaje de mano en sus aeronaves, a menos que el equipaje de cada pasajero se haya revisado para controlar el tamaño y cantidad llevada a bordo, de acuerdo a las especificaciones señaladas. No se permite exceso. El pasajero deberá depositar su equipaje de acuerdo a las instrucciones de la tripulación.

Los líquidos, aerosoles, gel, cremas o productos de aseo personal (pasta dental, desodorante en barra) podrán ser transportados a bordo en una sola bolsa transparente de plástico con una capacidad total de hasta un litro, la cual cuente con sistema de apertura y cierre (tipo Ziploc). Los líquidos deben estar en envases de no más de 100 ml (3,4 oz). Es responsabilidad del pasajero el cuidado de sus objetos personales y revisar antes del desembarque de su vuelo.

Restricciones con Equipaje de Mano:

ATSA AIRLINES no aceptará bajo ningún concepto los siguientes artículos:

  • a. Agujas de tejer y ganchillo.
  • b. Corta cutículas, corta uñas.
  • c. Fósforos (cerillas) de seguridad o encendedor.
  • d. Limas metálicas.
  • e. Navajas de afeitar, incluso las desechables.
  • f. Pinzas, sacacorchos, picahielos.
  • g. Tijeras de metal o plástico.
  • h. Punzones, cuchillos, hojas tipo rasuradora.
  • i. Sables, espadas y corvos.
  • j. Arcos y flechas.
  • k. Arpones de pesca.
  • l. Bastones de esquiar, tacos de billar.
  • m. Armas de fuego.
  • n. Encendedores de pistolas.
  • o. Municiones, piezas de pistolas y armas de fuego.
  • p. Pistola de arranque, pistolas de balines, pistolas de cohetes, pistolas de perdigones.

Equipaje en Bodega :

La medida máxima permitida es de 158 cm lineales (largo + ancho + alto).

Lima / Huánuco / Lima

  • Tarifa Plus: Sin cargo adicional, se permite transportar una pieza de 23 kg. No se permite el exceso de equipaje.
  • Tarifa Flex: Sin cargo adicional, se permite transportar una pieza de 15 kg. No se permite el exceso de equipaje.

Lima / Mazamari / Lima

Lima / Chachapoyas / Lima

  • Tarifa Plus: Sin cargo adicional, se permite transportar una pieza de 23 kg. No se permite el exceso de equipaje.
  • Tarifa Flex: Sin cargo adicional, se permite transportar una pieza de 15 kg. No se permite el exceso de equipaje.
  • Tarifa Basic: Con cargo adicional de USD 10.00 hacia/desde Mazamari y USD 15.00 hacia/desde Chachapoyas, se permite transportar una pieza de 15KG. No se permite el exceso de equipaje. La compra de equipaje le permite transportar 01 pieza 15 kg y la puede gestionar durante el proceso de reserva en nuestra web o a través del call center, no aplica para infantes. Aplica por tramo o one way. No reembolsable y no permite cambios.

Importante:

  • El infante solo tiene derecho a un bolso pequeño (pañalera) o 01 coche bastón.
  • Los instrumentos musicales no son considerados como parte del equipaje de bodega o de cabina.
  • Electrodomésticos, equipos de cómputo, televisores, maquinarias, etc. no son considerados como parte del equipaje transportado en bodega.
  • El transporte de armas debe ser coordinado con la aerolínea hasta 48 horas antes de la salida de su vuelo, la gestión se canaliza a través del correo atsaairlines@atsaperu.com
  • No se permite el transporte de armas de cacería.
  • No se permite el transporte de gases ya sean comprimidos, en solución, refrigerados o licuados, se incluyen aerosoles, que sean inflamables, tóxicos o inocuos (butano, nitrógeno líquido, oxígeno, gases paralizantes, tubos con relleno para encendedores de gas licuado, etc.
  • No se permite el transporte de explosivos (municiones, fuegos artificiales, bengalas, maletines con dispositivos de alarma, fulminantes para pistolas de juguetes, etc).
  • Materiales radioactivos (ninguno).
  • Oxidantes y peróxidos orgánicos (blanqueadores, abonos, etc.)
  • Sustancias o elementos tóxicos e infecciosas (insecticidas, plaguicidas, productos biológicos que contengan gérmenes patógenos, etc.).
  • No se permite el transporte de fósforos.
  • No se permite el transporte de elementos considerados como armas blancas (cuchillos, navajas, hachas, etc.).
  • Líquidos inflamables como combustibles, pinturas, diluyentes, etc.
  • No se permite el transporte de sustancias o elementos corrosivos, sólidos o líquidos (ácidos, alcalíes, mercurio, baterías de electrólito líquido, etc.).
  • Todo equipaje de bodega será transportado desde el vuelo de inicio hasta su destino final. No se permitirá el desembarque de equipaje de bodega en cualquier punto de escala.

XIX. Transporte de Mascotas

Reserva del servicio:

Con la finalidad de brindarles un servicio integral y con los más altos estándares de seguridad, le ofrecemos el servicio de transporte de mascotas con las siguientes modalidades:

  • Transporte en cabina
  • Transporte en bodega
  • A continuación, detallamos la información necesaria para el transporte de su mascota:

    Información General:

      1.  Aplica para todas las rutas que son operadas por el equipo Dash Q402.

      2.  Solo se aceptarán perros y gatos * (revisar razas no permitidas).

      3.  La edad mínima de la mascota será de 8 semanas (02 meses).

      4.  Por vuelo, máximo se aceptarán 02 mascotas en cabina y hasta 02 mascotas en bodega, y se considerarán dentro de la cantidad de servicios especiales aceptados por vuelo (10% máx.).

      5.  Toda solicitud estará sujeta a confirmación de la aerolínea. Es responsabilidad de los pasajeros brindar la información veraz y oportuna a la aerolínea.

      6.  El transporte de mascotas debe ser confirmado por nuestro Call Center antes de llegar al aeropuerto. En el aeropuerto, revisaremos que la mascota cuente con servicio confirmado y que cumpla con todos los requisitos que se detallan en las siguientes categorías de información, en caso de incumplimiento de alguno de los puntos, la mascota no podrá ser embarcada.

      7.  Los pasajeros deberán presentarse en el aeropuerto 03 horas antes de la salida del vuelo.

      8.  Se acepta solo un servicio por pasajero.

      9.  La mascota deberá viajar acompañada por un adulto responsable en la misma fecha y vuelo, no se aceptan mascotas solas.

      10.  Los pasajeros que viajen con su mascota deberán ser responsables de su cuidado, por lo que, no podrán tener a cargo otra responsabilidad como un infante, niño o servicio especial.

      11.  El pasajero es responsable de los daños físicos o materiales que la mascota pueda ocasionar a otros pasajeros, sus bienes o bienes de la aerolínea.

      12.  No se aceptarán documentos que no sean originales o no cumplan con los requisitos, no se aceptan copias, pantallazos o documentos con enmendaduras.

      13.  La presentación de los documentos en el aeropuerto es obligatoria y aplica para cada tramo en el que se haya reservado el servicio.

      14.  La sedación de la mascota dependerá de la decisión del dueño, la dosis y el momento de la administración de la misma será responsabilidad del dueño y del médico veterinario. Deberán considerar el temperamento y estado de salud de la mascota.

      15.  Sugerimos llevar una manta para la mascota.

      16.  El pasajero deberá llevar u bozal para la mascota, en caso el personal de la aerolínea solicite su uso como medida de seguridad.

      17.  El personal de counter será el encargado de aprobar el embarque asegurándose que el transporte de la mascota cumpla con todos los requisitos (documentación, estado de la mascota, raza, peso, tamaño etc.) en caso de alguna discrepancia se podrá negar el embarque.

      18.  Los cambios de fecha que el pasajero solicite estarán sujetos a la disponibilidad del servicio y los cargos que correspondan tanto para el boleto del pasajero como para el servicio de transporte de la mascota.

      *Razas de perros y gatos no permitidos

      No se permite el transporte aéreo de las siguientes razas (puras o cruces) debido a condiciones físicas que podrían poner en riesgo su seguridad.

      - Perros no permitidos:

      Affenpinscher Chow Chow Lhasa Apso
      American Staffordshire Terrier Cane corso Mastín (Todas las razas)
      Boston Terrier Dogo de Burdeos Pekinés
      Bull Mastiff English toy Spaniel Pit Bull (Todas las razas)
      Bulldog (Todas las razas) Exotic Shorthair Presa Canario
      Bull Terrier (Todas las razas) Grifón de Bruselas Pug (Todas las razas)
      Burmese Himalayo Shar Pei
      Boxer (Todas las razas) Japanese Chin Shih Tzu

      - Gatos no permitidos:

      Burmese americano
      Himalayo
      Persa (todos los tipos)
      Shorthair Exótico

    Motivos para denegar el servicio o el embarque:

    Por motivos de seguridad la aerolínea podrá negar el embarque de la mascota en los siguientes casos:

      1.  Mascotas que estén dentro del listado de las razas no permitidas

      2.  Todas las solicitudes que lleguen fuera del tiempo requerido (hasta 72 horas antes de la salida del vuelo).

      3.  Si el vuelo tuviera el porcentaje máximo permitido de servicios especiales (10%).

      4.  Comportamiento agresivo o nervioso de la mascota que pueda perturbar a los demás pasajeros durante el vuelo o al personal de la aerolínea, o que se considere pueda poner en riesgo la integridad de la mascota.

      5.  Mascotas heridas u operadas.

      6.  Mascotas hembras en estado de gestación.

      7.  Mascotas menores de 02 meses de edad (según certificado emitido por el médico veterinario).

      8.  Si la mascota y el canil no se encuentran debidamente aseados para evitar molestias a los demás pasajeros a bordo.

      9.  Si el canil no cuenta con un piso absorbente.

      10.  Si el canil no cumple con los requisitos de transporte o presenta alguna rotura o desperfecto que afecte la función del canil (rajaduras o abolladuras que puedan causar filtraciones o daños a la mascota o bienes de otros pasajeros o de la aerolínea).

      11.  Documentos que no sean originales, con enmendaduras o que no cumplan con los requisitos.

    Reserva del servicio:

      1.  La solicitud del servicio de transporte en cabina, bodega, mascota de asistencia o guía, se debe enviar al correo atsaairlines@atsaperu.com dentro del horario de atención, hasta 72 horas antes del vuelo, caso contrario el servicio podría ser denegado.

      2.  Para solicitar el servicio, envíe el mail con la siguiente información:

    • Raza de la mascota

    • Edad, peso y tamaño de la mascota

    • Peso y tamaño de la mascota y el canil

    • Motivo de la solicitud

    • Estado de la mascota

    • Si se trata de un animal de asistencia emocional o guía deberán adjuntar los documentos necesarios para acreditación, los cuales deberá presentar también en original en el aeropuerto

      3.  Para el servicio de transporte en cabina, el cobro se realizará a través del call center, pero si en el counter el peso es superior al indicado, se realizará el cobro de la diferencia y dependiendo del tamaño y peso se solicitará que la mascota viaje en bodega, sujeta a la disponibilidad del servicio.

      4.  Para el servicio de transporte en bodega, el call center realizará la reserva, pero en counter se pesará a la mascota y revisarán los documentos, si todo está conforme, se comunicarán con el call center e indicarán el peso para gestionar el pago y emisión del comprobante (EMD).


    Costo del Servicio:

      -  La tarifa aplica por tramo

      -  Tarifa No reembolsable

      -  Aplica solo para el vuelo reservado, en caso de cambio de fecha, el servicio deberá ser evaluado y estará sujeto a la confirmación de la aerolínea aplicando los cargos que correspondan

      Cabina USD 36.00 + IGV por tramo
      Bodega USD 6.00 + IGV por kilo (incluyendo el peso del canil)*
      Guía o Soporte emocional Sin cargo​

      *Se considera un peso mínimo de 5kg, inclusive si el peso es menor.


    Especificaciones del canil:

    1.  El canil deberá estar rotulado con los datos del pasajero responsable de la mascota (nombre, DNI, teléfono de contacto, dirección de origen y destino, y código de reserva

    2.  El canil no debe tener ruedas.

    3. La El canil debe contar con el cierre adecuado que brinde seguridad a la mascota y a nuestros colaboradores, evitando cualquier contacto con la mascota.

    4. La Es responsabilidad del pasajero, proporcionar un canil adecuado y seguro.

    5. La El canil deberá ser de material duro y resistente. En el caso del transporte de mascotas en bodega solo se aceptarán aquellos que sean de material duro, no se aceptan maletines, jaulas o cajas.

    6. La El canil debe contar con piso absorbente, a prueba de filtraciones y con la debida ventilación.

    7. Se La mascota debe ir cómoda en el canil, con respecto a la altura, debe ser capaz de pararse y tener espacio suficiente entre su cuerpo y el techo; debe tener el ancho suficiente que le permita girar sin complicaciones y debe tener el largo necesario para poder recostarse con normalidad, sin empujar la puerta del canil.

    8. La No se aceptará un canil con rajaduras, seguros rotos o dañados, abolladuras o cualquier daño que afecte la función del canil o que pueda ocasionar daños a la mascota o bienes de otros pasajeros o de la aerolínea.


    Tipos de Servicio:


    Mascotas en cabina:

      1.  El peso máximo permitido de la mascota será de 06 kg. incluido el canil.

      2.  Las medidas máximas del canil deberán ser 70 largo / 34 ancho / 24 alto.

      3.  Se aceptará máximo 02 mascotas por vuelo, sujeto a confirmación por parte de la aerolínea.

      4.  La mascota deberá estar debidamente identificada (collar con nombre y contacto del pasajero).

      5.  No se podrá alimentar a la mascota durante el vuelo.

      6.  El canil se colocará debajo del asiento del pasajero, no deberá exceder su espacio ni bloquear pasillos y no podrá estar ubicado en las salidas de emergencia.

      7.  En caso que no se cumplan los requisitos para que la mascota sea transportada en cabina, deberá ir en la bodega del avión y quedará sujeto a la disponibilidad y cargos que correspondan.


    Mascotas de asistencia emocional:

      Son animales que brindan un soporte terapéutico a sus dueños ayudándolos a superar miedos, ansiedad o traumas y forman parte del tratamiento psicológico o psiquiátrico. Le detallamos las condiciones para su transporte:

      1.  La edad mínima de la mascota deberá ser 06 meses.

      2.  El peso máximo permitido de la mascota será de 06 kg. incluido el canil.

      3.  Las medidas máximas del canil deberán ser 70 largo / 34 ancho / 24 alto.

      4.  La mascota deberá estar sana, limpia y tener buen comportamiento.

      5.  Solo se aceptará 01 mascota por vuelo sujeto a confirmación de la aerolínea (se considerará como parte de los servicios especiales permitidos según el equipo).

      6.  La mascota deberá ir en el regazo del pasajero durante todo el vuelo. No debe sobrepasar el espacio del pasajero, ni bloquear pasillos. No podrá ser ubicado en las salidas de emergencia.

      7.  En caso que el tamaño de la mascota sobrepase el espacio del pasajero, éste deberá viajar en la bodega (dentro del canil) este servicio no tiene cargo adicional, pero si el pasajero solicita que la mascota viaje en la cabina de pasajeros, deberá asumir el costo de un asiento adicional según la disponibilidad del vuelo.

      8.  La mascota deberá estar debidamente identificada (collar con nombre y contacto del pasajero).

      9.  La mascota no podrá ser alimentada durante el vuelo.

      10.  La mascota deberá ir con una correa o arnés puesto al momento del viaje para cumplir con la normativa gubernamental vigente.

      11.  El pasajero se hará responsable de la mascota en todo momento, debiendo velar y garantizar que el comportamiento de la mascota no perturbe la tranquilidad de los demás pasajeros a bordo.

      12.  Si los documentos presentados o la mascota no cumplen con los requisitos para ser considerado de asistencia deberá viajar en bodega y quedará sujeto a la disponibilidad y cargos que correspondan.


    Animales de Servicio o guía:

      Son aquellos perros que han sido entrenados para brindar servicios de asistencia a personas con algún problema físico o mental (problemas de visión, audición, epilepsia, entre otros). Le detallamos las condiciones para su transporte:

      1.  La mascota deberá estar sana, limpia y tener buen comportamiento.

      2.  Solo se aceptará 01 mascota por vuelo sujeto a confirmación de la aerolínea (se considerará como parte de los servicios especiales permitidos según el equipo).

      3.  La edad mínima de la mascota deberá ser 06 meses.

      4.  La mascota deberá ir en los pies del pasajero durante todo el vuelo. No debe sobrepasar el espacio del pasajero, ni bloquear pasillos. No podrá ser ubicado en las salidas de emergencia.

      5.  La mascota deberá estar debidamente identificada (collar con nombre y contacto del pasajero).

      6.  La mascota no podrá ser alimentada durante el vuelo.

      7.  La mascota deberá ir con una correa o arnés puesto al momento del viaje para cumplir con la normativa gubernamental vigente.

      8.  El pasajero se hará responsable de la mascota en todo momento, debiendo velar y garantizar que el comportamiento de la mascota no perturbe la tranquilidad de los demás pasajeros a bordo.

      9.  Si los documentos presentados o la mascota no cumplen con los requisitos para ser considerado como guía o de asistencia deberá viajar en bodega y quedará sujeto a la disponibilidad y cargos que correspondan.


    Mascotas en bodega:

      1.  El peso máximo permitido de la mascota será de 30 kg incluido el canil.

      2.  Medidas máximas del canil para bodega: 81 cm largo / 56 cm ancho / 60 cm alto.

      3.  La edad mínima de la mascota debe ser 8 semanas (02 meses).

      4.  Se aceptarán máximo 02 mascotas en bodega por vuelo sujeto a confirmación.

      5.  La sedación de la mascota dependerá de la decisión del dueño, la dosis y el momento de la administración de la misma será responsabilidad del dueño y del médico veterinario. Deberán considerar el temperamento y estado de salud de la mascota.

      6.  La mascota deberá estar debidamente identificada (collar con nombre y contacto del pasajero).

      7.  Las mascotas deberán ser transportadas en canil de plástico duro, impermeabilizado y sin ruedas para evitar cualquier accidente, el cual debe ser proporcionado por el pasajero responsable de la mascota. No se aceptarán maletines, jaulas o cajas.

      8.  El canil deberá tener un seguro resistente o candado proporcionado por el pasajero. En caso no cumpla con los requisitos se podría negar el embarque.

      9.  Deberá llevar una manta para la mascota.

      10.  En caso que no se cumplan los requisitos para que la mascota sea transportada en bodega, que permitan que la mascota viaje segura y cómoda o que los documentos no cumplan con lo solicitado, se podrá negar el embarque.


    Documentos Requeridos para cada caso:

    Los documentos deberán ser originales, no se aceptarán copias, pantallazos o documentos con enmendaduras. Durante el proceso de chequeo y revisión de la mascota y los documentos, el pasajero deberá firmar el descargo de responsabilidad de la aerolínea y antes de retirarse de las instalaciones del aeropuerto e inmediatamente después de haber recogido a la mascota, el pasajero responsable deberá firmar el documento de conformidad donde se indica que la mascota fue recibida en buenas condiciones. Tenga en cuenta que los documentos deben ser presentados en cada uno de los tramos en los que solicito el servicio.

    Transporte en Cabina y Bodega:

      1.  Se debe presentar el documento original y llevar 02 copias del certificado médico de buena salud, emitido por un médico veterinario (CMV) con fecha de emisión máxima de 15 días previos a la fecha del viaje, el documento debe tener los siguientes datos: nombre de la mascota, edad, raza, vacunas y declaración de buen estado de salud.

      2.  Para mascotas que tengan 06 meses o más, deberán presentar el certificado de la vacuna antirrábica original vigente al momento del viaje.

      3.  Es importante señalar que, después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna antirrábica, debe esperar 21 días para embarcar. A partir de la segunda dosis, no es necesario esperar este periodo. La validez de la vacuna puede variar de 1 a 3 años, dependiendo del fabricante. Si tu mascota viaja dentro del periodo de los 21 días posteriores a la primera dosis o en el caso que la vacuna esté vencida, no se permitirá el embarque.

    Mascota de Asistencia:

      1.  Se debe presentar el documento original y llevar 02 copias del certificado médico de buena salud, emitido por un médico veterinario (CMV) con fecha de emisión máxima de 15 días previos a la fecha del viaje, el documento debe tener los siguientes datos: nombre de la mascota, edad, raza, vacunas y declaración de buen estado de salud.

      2.  Para mascotas que tengan 06 meses o más deberán presentar el certificado de la vacuna antirrábica original vigente al momento del viaje. Es importante señalar que, después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna antirrábica, debe esperar 21 días para embarcar. A partir de la segunda dosis, no es necesario esperar este periodo. La validez de la vacuna puede variar de 1 a 3 años, dependiendo del fabricante. Si tu mascota viaja dentro del periodo de los 21 días posteriores a la primera dosis o en el caso que la vacuna esté vencida, no se permitirá el embarque.

      3.  Certificado médico emitido por el especialista en salud mental indicando que requiere el soporte de un perro de asistencia para realizar el viaje vía aérea, diagnóstico clínico del paciente, datos completos del paciente y del médico tratante, teléfono de contacto del centro médico y del especialista, firma y CAP del médico. Indicar la raza y edad de la mascota. El certificado debe tener un máximo de 06 meses de validez.

    Mascota de servicio o guía:

      1.  Debe presenta el documento original y llevar 02 copias del certificado médico de buena salud, emitido por un médico veterinario (CMV) con fecha de emisión máxima de 15 días previos a la fecha del viaje, el documento debe tener los siguientes datos: nombre de la mascota, edad, raza, vacunas y declaración de buen estado de salud.

      2.  Para mascotas que tengan 06 meses o más deberán presentar el certificado de la vacuna antirrábica original vigente al momento del viaje. Es importante señalar que, después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna antirrábica, debe esperar 21 días para embarcar. A partir de la segunda dosis, no es necesario esperar este periodo. La validez de la vacuna puede variar de 1 a 3 años, dependiendo del fabricante. Si tu mascota viaja dentro del periodo de los 21 días posteriores a la primera dosis o en el caso que la vacuna esté vencida, no se permitirá el embarque.

      3.  Certificado médico emitido por el especialista indicando que requiere el soporte de un perro guía o de asistencia para realizar el viaje vía aérea, diagnóstico clínico del paciente, datos completos del paciente y del médico tratante, teléfono de contacto del centro médico y del especialista, firma y CAP del médico. Indicar la raza y edad de la mascota. El certificado debe tener un máximo de 06 meses de validez.

      4.  Documentos y placa oficial que acredite que se trata de un animal de asistencia o se encuentra en fase de entrenamiento.

    ***Si tiene dudas o consultas por favor comuníquese oportunamente con nuestro call center 7173268 opción 03 o al correo atsaairlines@atsaperu.com***

    Loading